Si tuvieses que comprar un horno nuevo, ¿Serías capaz de determinar las diferencias entre un horno pirolítico, catalítico o de limpieza a vapor? ¿No? ¡Tranquilo, no estás solo! Sin embargo, esta es una pregunta importante y muy a tener en cuenta, incluso si la respuesta no determinará por sí sola tu decisión de compra. La pirólisis, la catálisis y la limpieza con vapor son los tres principales modos de limpieza disponibles actualmente en la mayoría de hornos del mercado. Cada uno tiene sus fortalezas y debilidades, sus virtudes y sus defectos. Las explicaciones y los consejos de expertos en limpieza como nosotros te ayudarán a elegir el horno que mejor se adapte a tus necesidades.
Horno pirolítico
Limpieza pirolítica: el horno es autolimpiante, por lo tanto sólo tendrás que deshacerte de una fina capa de ceniza tras el proceso de limpieza. El propio horno es capaz de reducir a cenizas los residuos derivados de la cocción de alimentos.
¿Cómo funcionan?
Incluso la suciedad más persistente se elimina mediante quemado, ya que la temperatura del horno alcanza más de 500°C. Es posible programar la duración del ciclo completo de limpieza pirolítica, lo que permite adaptar la limpieza a la cantidad de suciedad alojada dentro del horno.
Ventajas
Una limpieza perfecta. Este es el modo de limpieza más efectivo, porque elimina incluso la grasa y el azúcar.
Fácil de utilizar. Después de una limpieza pirolítica, solo tienes que limpiar la fina capa de ceniza residual dejada por la suciedad quemada. El horno estará impecablemente limpio.
Uso económico. Puedes programar el ciclo de limpieza pirolítica en horas valle, ejecutar el ciclo pirolítico inmediatamente después de la cocción del alimento para aprovechar el calor interno del horno o ahorrar energía adaptando el programa (en términos de duración) a la cantidad de suciedad del horno.
Uso seguro. La temperatura de la puerta se mantiene en términos generales por debajo de los 60°C durante la limpieza pirolítica, y de 30°C cuando el horno se calienta a 200°C. La puerta permanece bloqueada hasta que el interior del horno se haya enfriado. De esta forma, el riesgo de quemaduras es muy limitado. Un ventilador de refrigeración y un aislamiento reforzado ayudan a proteger los muebles de tu cocina.
Desventajas
Adquisición costosa. Este tipo de horno es más caro que un modelo catalítico. El método de calentamiento exige más aislamiento y mayor resistencia que otros hornos, lo que aumenta inevitablemente el precio de adquisición.
Horno catalítico
Limpieza catalítica: el horno es autodesengrasante, pero deberás rematar la limpieza de forma manual, dado que sustancias como el azúcar no se reducirán a cenizas.
¿Cómo funcionan?
Los hornos con limpieza catalítica se reconocen por sus paredes interiores de aspecto poroso y ásperas al tacto. Este tipo de pared absorbe la grasa proveniente de la cocción de alimentos. La catálisis destruye las salpicaduras de grasa mediante oxidación al cocinar platos a más de 200°C.
Ventajas
Práctico, eficiente y rápido. Un horno se puede limpiar por catálisis encendiéndolo a temperatura máxima durante 10 a 15 minutos después de cada uso.
Económico. Los hornos catalíticos son más baratos que los hornos pirolíticos, aunque resultan algo más costosos que los hornos tradicionales.
Desventajas
Limpieza parcialmente automática. Es necesaria una limpieza manual adicional a la limpieza catalítica. Debes terminar de limpiar tu horno catalítico con una esponja y un producto lavavajillas desengrasante. El azúcar no se reduce a cenizas, como sí sucede en la pirólisis. El resultado es, por tanto, significativamente menos eficaz. Las paredes catalíticas tienen una vida útil limitada. Dependiendo del uso, tienen que ser reemplazados después de unos 5 años. El papel de aluminio, o los productos abrasivos provocarán daños irreparables en un horno catalítico.
Horno de limpieza a vapor o hidrólisis
Limpieza mediante hidrólisis: La limpieza a vapor, o mediante hidrólisis, es una ayuda de limpieza sencilla, rápida y ecológica, pero deberás limpiar el horno manualmente tras su uso, dado que únicamente reblandecerá la suciedad para facilitar su limpieza.
¿Cómo funcionan?
La limpieza a vapor es un proceso sencillo basado en el efecto baño de vapor, que combina la evaporación y la condensación. La suciedad del horno se ablanda y se desprende fácilmente, facilitando la limpieza del horno. Simplemente vierte 40 centilitros de agua y unas gotas de detergente líquido en el suelo del horno y ajusta el control del programa a hidrólisis.
Ventajas
Uso Sencillo. Su funcionamiento es realmente simple, sencillamente deberemos programar la hidrólisis y esperar a que el programa cumpla su ciclo de limpieza. La suciedad se puede eliminar limpiando con una esponja húmeda o un paño de cocina.
Económico y ecológico. La hidrólisis no consume demasiada energía adicional, por lo que no supondrá un gasto desmesurado para el usuario.
Desventajas
Limpieza manual requerida. Se recomienda limpiar siempre el horno a consciencia después de su uso, para evitar la acumulación de grasa y suciedad.
En resumen
- Los hornos pirolíticos son más simples de usar y más eficientes que los hornos catalíticos, pero su adquisición es más costosa.
- Los hornos catalíticos no son capaces de eliminar sustancias como el azúcar, por lo que son adecuados para cocineros que no hornean dulces o pasteles con mucha frecuencia. No esperes una limpieza perfecta.
- Los hornos de limpieza a vapor son ecológicos y consumen poca energía, pero deberás rematar la faena manualmente.
Recuerda que el método de limpieza no debe ser el factor decisivo a la hora de elegir un horno. El calor uniforme y la cocción controlada (entre otros factores) son más importantes.