¿Es necesario lavar una lata antes de consumir su contenido?

Es un cálido día de verano y te mueres por abrir esa lata de refresco que tienes en la mano. No puedes esperar a escuchar ese hipnótico y característico chisporroteo mientras la bebida se enfría en un vaso lleno de cubitos de hielo. Pensar en esto puede hacer que se te caiga la baba, pero es importante tener en cuenta que si te olvidas de limpiar la lata antes de consumirla, puedes estar bebiendo residuos de insectos o animales sin darte cuenta.

Las latas de alimentos y bebidas recorren un largo camino antes de que puedas adquirirlas en tu tienda más cercana. Se almacenan en grandes almacenes y se transportan en camiones, donde podrían contaminarse por la presencia de pequeños animales o por la propia suciedad del entorno en el que se almacenan.

Hemos investigado las razones por las que no es aconsejable beber directamente de una lata o servir su contenido en un recipiente sin limpiarla en primer lugar, y hemos elaborado este artículo para ayudarte a entender la importancia de la limpieza en estos casos.

La lata puede haber sido orinada por un animal

La orina de los animales puede ser una fuente de transmisión de varias enfermedades, una de ellas es la leptospirosis. Se trata de una enfermedad causada por una bacteria que puede encontrarse en la orina de animales como ratones y ratas. La leptospirosis se transmite por contacto directo con la bacteria. Algunos de los síntomas son fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y malestar general, e incluso pueden agravarse y acabar provocando una forma más grave de la enfermedad.

Los productos enlatados pueden contaminarse con el polvo y la suciedad que los rodea

No es recomendable consumir alimentos que contengan polvo, porque este componente puede estar contaminado con microorganismos responsables de diversas enfermedades. Por ejemplo, la bacteria Bacillus cereus puede causar diarrea, calambres abdominales e incluso vómitos cuando se encuentra en humanos.

Los insectos como las cucarachas pueden utilizar las latas para depositar sus huevos o heces

Según la Organización Mundial de la Salud, estos bichos son transmisores habituales de enfermedades como la disentería, la gastroenteritis, la diarrea, la fiebre tifoidea, la gangrena y la lepra. Y la mejor manera de evitarlos es lavar las latas con agua y jabón antes de abrirlas.

Rastros de animales o insectos pueden caer en tu comida

Las tapas de las latas pueden contener pequeños restos de insectos como moscas, arañas o cucarachas. Si no limpias la tapa, pueden pasar desapercibidos y corres el riesgo de que caigan en tu comida y contaminen todo lo que estás preparando. Además, algunos insectos, como las moscas, son transmisores de más de 60 enfermedades, como la fiebre tifoidea, el cólera y la poliomielitis. Probablemente no quieras que ninguno de ellos acabe en tu comida.

Y tú, ¿lavas tus latas y conservas antes de consumirlas? Nunca es tarde para crear nuevos y saludables hábitos. Cuéntanos si ya conocías algunas de estas cosas. Y si conoces otras, compártelas en la sección de comentarios para concienciar a otros del peligro de consumir latas y conservas sin lavarlas con anterioridad.

Deja un comentario